
Protocolo Q: Maestría y Doctorado en Investigación en Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos.
Más que un posgrado, una experiencia de vida.
24 a 48 meses de vivencias inigualables
El primer programa de Maestría y Doctorado en México y en el mundo que combina el poder de la ciencia moderna, la sabiduría ancestral, el trabajo colaborativo y un currículum diseñado con las estrategias de innovación educativa más relevantes de manera internacional.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Te damos la bienvenida a nuestro espacio dedicado a la promoción del bienestar integral a través del Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos.
Nuestro equipo, compuesto por profesionales de diversas ramas de la salud integral, se ha comprometido fervientemente a crear un programa que tenga un impacto significativo en la vida personal y social de las comunidades científicas.
Colaboramos estrechamente con abuelas y abuelos a nivel nacional e internacional, buscando aprender y compartir sus conocimientos sobre sanación y medicinas ancestrales. Nos enorgullece ser parte de un movimiento que promueve la conexión con las tradiciones ancestrales, fomentando un intercambio cultural y espiritual enriquecedor.
A lo largo de nuestro recorrido por México y diferentes partes del mundo, compartimos activamente los conocimientos transmitidos por las generaciones anteriores. Invitamos a grupos de estudiantes y pacientes a unirse a nuestra comunidad de guerreras y guerreros de luz, donde la sabiduría ancestral se combina con la innovación y el compromiso con el bienestar integral.

Únete a nosotros en este viaje hacia el bienestar integral, donde la integración de saberes ancestrales y contemporáneos es la clave para el desarrollo personal y social. Estamos comprometidos a ser catalizadores de transformación y a contribuir positivamente al avance de la salud y el bienestar en nuestras comunidades.

En nuestro empeño por asegurar la calidad y seguridad de nuestros proyectos de investigación, llevamos a cabo evaluaciones psicométricas especialmente diseñadas. Estas evaluaciones buscan proteger y salvaguardar el bienestar de todos los participantes en nuestros procesos, implementando el Protocolo Q.
Este protocolo, en constante cocreación, se ha diseñado meticulosamente para atender la complejidad de variables inherentes a los procesos de sanación con enteógenos.
Además, nos enorgullece unificar esfuerzos con diversas entidades, como universidades, investigadores, médicos tradicionales, senadoras, abogados y otras personas que conforman la comunidad nacional e internacional del Protocolo Q. Trabajamos juntos hacia un objetivo común: promover prácticas seguras y efectivas en el Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos.
Nuestros pilares curriculares

Los conocimientos más actuales de la psicología y las ciencias

Las bases, historias, prácticas y ceremonias de las plantas sagradas, de poder y medicinales

Fundamentos Filosóficos y Culturales de las Prácticas Curativas Tradicionales

Estrategias y prácticas integrales del Alto Desempeño en facilitadoras y facilitadores de enteógenos.

Desde los tiempos más remotos, hasta los ritos actuales, recorremos las prácticas secretas de los pueblos para el bienestar de la humanidad

Las vibraciones sonoras como sanación para procesos de acompañamiento terapéutico.

Nuestro equipo tiene como uno de los objetivos hacer impacto en la academia y la legislación nacional e internacional

El pilar principal de nuestro programa es la práctica integral, multidisciplinaria y ética del acompañamiento terapéutico con medicinas ancestrales y enteógenos.

Desde despersonalizaciones hasta exorcismos, estamos para apoyarte
Algunos de nuestros beneficios
![]() Mtra. Isabel Quevedo | ![]() Dr. Lauro Hinostroza | ![]() Dr. Raúl Escamilla - PsiquiatríaDr. Raúl Iván Escamilla Orozco. Médico Cirujano Partero por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Psiquiatra, especialista en Esquizofrenia (UNAM). Doctor en Ciencias Médicas (UNAM). Médico adscrito de la Clínica de Esquizofrenia (2005-2007) Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF). Coordinador de la Clínica de Esquizofrenia durante 10 años, INPRF (2007-2017). Jefe de Clínicas de Subespecialidad INPRF (2017-2019). Subdirector de Consulta Externa INPRF. |
---|---|---|
![]() Mra. Alejandra Lagunes | ![]() Abuela Mamacuna | ![]() Dra. Ivonne Roquete |
![]() Mtro. Sergio Rodriguez-Castillo | ![]() Carlos Castillejos | ![]() Abuela Alejandrina Pedro Castañeda |
![]() Mtro. Noé CamposEl Mtro. Noé Campos Yohualtochtli, ha formado su rostro y corazón a través de la práctica de las tradiciones del México Antiguo y también en las aulas universitarias. Tiene la formación de licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, el Titulo de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional, por la Universidad Carlos Tercero de Madrid y la Universidad Indígena Intercultural perteneciente a la ONU, a través del Fondo Indígena. | ![]() Abuelo AndresEl Abuelo Andrés, Huehuecoyotzin, es cofundador de la Comunidad de Huehuecoyotl en Tepoztlán y desde hace casi treinta años es integrante del Círculo de Danza del Sol en Ocuilan, Estado de México, dirigido por Cristino Huehuetochtli, hijo del difunto Don Faustino Yautecatzin. Andrés ha impartido enseñanzas sobre nuestra cultura mesoamericana y tradición mexica en varios países escandinavos. Ha sido un viajero de conocimiento intercultural alrededor del mundo por muchos años | ![]() Hugo |
Mira algunas de nuestras clases
Proceso de inscripción al programa
1. Revisa los compromisos del curso
y el código de ética
Compromisos de Aprendiz: Al aceptar este contrato, se compromete a cumplir con los siguientes requisitos y responsabilidades durante su participación en la Maestría de Investigación y Profesionalización en Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos del Protocolo Q: Se compromete a cumplir con todos los requisitos académicos y prácticos establecidos por el programa. Se compromete a asistir a todas las clases, seminarios y actividades relacionadas con el programa. Acepta acatar todas las normas y reglamentos establecidos por la Institución. Participar en un mínimo de 6-12 ceremonias con enteógenos por año, según lo establecido por el programa. Asistir activamente a al menos el 80% de las clases virtuales programadas. Contribuir con al menos 2 publicaciones académicas anuales, ya sea de forma individual o como parte de una célula de investigación. Actuar como embajador activo del programa, invitando a personas a formar parte de la Maestría o el Doctorado, así como a pacientes para participar en investigaciones nacionales e internacionales. Participar en una experiencia de ayuno prolongado, que puede incluir la búsqueda de visión, la danza del sol como danzante o en servicio, vipassana u otras experiencias similares. Cumplir con la asistencia a los 4 talleres esenciales y al menos 4 talleres sugeridos durante el año académico. Participar en las experiencias ceremoniales, la supervisión de la aplicación del protocolo y las salidas de los 4 rumbos, en la medida de lo posible y de acuerdo con la disponibilidad de cada grupo. Brindar apoyo activo en facilitar el proceso completo de cada ceremonia y tratamiento, incluida la atención y consulta a los participantes antes, durante y después de cada proceso. Contribuir en las investigaciones nacionales e internacionales sobre el uso terapéutico de enteógenos mediante el Protocolo Q, mediante la realización de al menos 2 publicaciones anuales. Mantener salud emocional, física, espiritual y económica durante el programa. Firmar y respetar en todo momento y circunstancia el código de ética establecido por la Institución. Someterse a una valoración psicológica y física previa y constante, como parte de los requisitos del programa. Proporcionar una carta de antecedentes no penales cada 6 meses como parte de las medidas de seguridad y responsabilidad del programa.
Código de Ética: Código de Ética para aprendices del Protocolo Q: Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos 1. Respeto Mutuo: Nos comprometemos a mantener un profundo respeto entre todos los involucrados en el proceso terapéutico, incluyendo a los participantes, terapeutas, y colaboradores. Esto implica un respeto hacia sus creencias, experiencias y perspectivas individuales. 2. Responsabilidad Personal: Reconocemos la importancia de asumir la responsabilidad personal en nuestras acciones y decisiones en el contexto terapéutico. Cada individuo es responsable de su propio proceso y bienestar. 3. Acuerdos Vivos y Actualizados: Nos esforzamos por crear acuerdos claros y vivos que guíen nuestra práctica. Estos acuerdos deben ser revisados y actualizados regularmente para adaptarse a las necesidades cambiantes de los participantes y del equipo terapéutico. 4. Verdad y Honestidad: Mantenemos un compromiso con la verdad y la honestidad en todas nuestras interacciones y comunicaciones. Esto incluye compartir información relevante de manera transparente y sin ocultar detalles importantes. 5. Apertura, Disponibilidad y Vulnerabilidad: Estamos abiertos, disponibles y dispuestos a ser vulnerables en el proceso terapéutico. Esto fomenta la confianza y la conexión genuina con los participantes. 6. Puntualidad: Respetamos el tiempo de los demás y nos comprometemos a ser puntuales en todas nuestras citas y compromisos terapéuticos. 7. Escucha Activa y Empática: Practicamos la escucha activa y empática, brindando a los participantes un espacio para expresarse libremente. Esto implica dar espacio para que hablen y expresen sus pensamientos y emociones, sin interrumpir ni juzgar. 8. Comunicación Clara y Objetiva: Nos esforzamos por comunicarnos de manera concisa, directa y objetiva, evitando confusiones y malentendidos. 9. Sumar, No Restar: Nuestro objetivo es sumar valor al proceso terapéutico de los participantes, brindando apoyo y orientación positiva en lugar de restar o criticar. 10. Actuar con Amor y Compasión: Practicamos el amor y la compasión en todas nuestras interacciones, reconociendo la humanidad y dignidad de cada individuo. 11. Paciencia y Respeto por el Proceso: Entendemos que cada persona tiene su propio ritmo de desarrollo y crecimiento. Mostramos paciencia y respeto por el proceso único de cada participante. 12. Espacio Seguro y Empático: Creamos y mantenemos un espacio seguro, amoroso y empático que fomente la confianza y la apertura en el proceso terapéutico. 13. Humor con Amor: Valoramos el humor como una herramienta terapéutica, siempre utilizado con amor y respeto. 14. Aprendizaje Horizontal y Significativo: Promovemos un aprendizaje mutuo y significativo entre todos los involucrados en el proceso terapéutico, reconociendo que todos tenemos algo que aprender y compartir. 15. Humildad y Eterno Aprendizaje: Mantenemos la humildad como principio fundamental, reconociendo que siempre estamos en un proceso de aprendizaje constante. 16. Intención Clara y a la Vanguardia: Tenemos una intención clara en cada sesión terapéutica y nos esforzamos por renovarla constantemente, alineándola con el bienestar y las necesidades de los participantes. 17. No Forzar Procesos Individuales: Respetamos el ritmo y la voluntad de los participantes, evitando cualquier forma de coerción o presión para acelerar el proceso terapéutico. 18. Compasión, Aceptación y Confianza: Practicamos la compasión, la aceptación y la confianza en el proceso terapéutico, sin juicios ni prejuicios. 19. Integridad: Mantenemos la integridad en todas nuestras acciones y decisiones, actuando de manera ética y profesional en todo momento. 20. Confidencialidad: Respetamos la confidencialidad de la información compartida por los participantes, manteniendo la privacidad y la discreción en todo momento. 21. Autocuidado y Colaboración: Nos comprometemos a cuidar de nosotros mismos y a trabajar de manera colaborativa en el equipo terapéutico para brindar el mejor apoyo posible a los participantes. 22. Evitar Controversias: Evitamos entrar en controversias innecesarias y nos enfocamos en el bienestar de los participantes y en el proceso terapéutico. 23. Respeto a los Derechos Humanos: No toleramos ningún tipo de violación de los derechos humanos y nos comprometemos a actuar de manera ética y legal en todo momento. 24. Enfoque en la Persona, no en la Enfermedad o Delito: Trabajamos con las personas, no etiquetando ni estigmatizando enfermedades, condiciones o delitos. 25. Evaluación Psicométrica Responsable: Realizamos pruebas psicométricas, como las de Depresión, Ansiedad, Estrés y Abuso de Sustancias, y otras estrategias y herramientas tecnológicas que permitan analizar diversos trastornos de la personalidad, conducta y comportamiento, de manera responsable y ética, respetando la privacidad y el consentimiento de los participantes. 26. Constancia de Antecedentes Penales: Nos aseguramos de que todos los terapeutas y colaboradores cuenten con constancia de no antecedentes penales, garantizando la seguridad de los participantes. Este código de ética establece los principios y valores fundamentales que guían nuestra práctica terapéutica con medicinas ancestrales y enteógenos, promoviendo un ambiente de respeto, cuidado y crecimiento personal y colectivo.
Facilitando procesos
de manera ética y responsable
Haciendo diferencia en la historia de nuestros ancestros
Dentro de nuestras iniciativas, trabajamos activamente en la unificación de todas las instancias de la sociedad, buscando propiciar un crecimiento comunitario que nos conduzca a una nueva comprensión y valoración de las prácticas y tradiciones arraigadas en nuestras culturas ancestrales.
En calidad de grupo y equipo, nos enfocamos en fortalecer la participación ciudadana en las iniciativas de protección y respeto a las medicinas ancestrales, así como en la definición de estándares fundamentales para aquellos que facilitan experiencias con hongos que contienen psilocibina.
La Senadora Alejandra Lagunes, tras años de diálogo con pueblos originarios, psiquiatras, médicos y expertos en medicina tradicional a nivel global, ha desarrollado una propuesta que aborda cinco vías de cambio en la Constitución Mexicana, respaldada por cientos de consideraciones detalladas. Esto tiene como objetivo promover el uso responsable, ético y seguro de las medicinas tradicionales ancestrales y enteógenos.
Actualmente, nos encontramos recopilando opiniones tanto a favor como en contra, y solicitamos propuestas desde diversas perspectivas, especialmente de los pueblos originarios. Tu participación es esencial para avanzar en esta propuesta y perfeccionarla con el tiempo.
Te invitamos a colaborar compartiendo tus ideas y firmando nuestra petición para respaldar esta modificación legislativa. Para obtener información detallada sobre la propuesta, te sugerimos acceder a la charla donde la Senadora Lagunes presenta el proyecto:
Únete a nuestros próximos programas y eventos de sanación integral
Upcoming Events
- Sun, Feb 23Ciudad de México
- Sat, Mar 08Ciudad de México
- Sat, Mar 08Playa del Carmen
- Sat, Mar 15Ciudad de México
- Thu, Apr 037 sacred sites
Nuestras Sedes y Centros Ceremoniales Aliados
Ciudad de México
La Ciudad de México, una metrópoli que combina la historia antigua con la energía contemporánea, será tu escenario para una experiencia académica inigualable.
La Ciudad de México, una metrópoli fascinante llena de contrastes, te invita a sumergirte en la diversidad cultural y la vitalidad urbana.
Programs
Protocolo Q: Maestría y Doctorado Acompañamiento Terapéutico
MX$5,250.00 or 2 Plans Available
Services
This is your Services section. This is a great place to give more information about the services you provide. You can write a general description of what your business offers then add more details below.This section can be adapted for your website.
You may choose to highlight other things like courses or programs, or to share special features about your business that you want to promote. Double click on the text box to edit the text and make it your own.