top of page

Protocolo Q: Maestría y Doctorado en Investigación en Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos.

Más que un posgrado, una experiencia de vida.

24 a 48 meses de vivencias inigualables

¿Quienes somos?

El primer programa de Maestría y Doctorado en México y en el mundo que combina el poder de la ciencia moderna, la sabiduría ancestral, el trabajo colaborativo y un currículum diseñado con las estrategias de innovación educativa más relevantes de manera internacional.

IMG_3190
Dr. Lauro Hinostroza
IMG_3023
IMG_2889
IMG_3550
IMG_3143
IMG_3122
IMG_3179
IMG_2811
IMG_2756

Te damos la bienvenida a nuestro espacio dedicado a la promoción del bienestar integral a través del Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos.

 

Nuestro equipo, compuesto por profesionales de diversas ramas de la salud integral, se ha comprometido fervientemente a crear un programa que tenga un impacto significativo en la vida personal y social de las comunidades científicas.

Colaboramos estrechamente con abuelas y abuelos a nivel nacional e internacional, buscando aprender y compartir sus conocimientos sobre sanación y medicinas ancestrales. Nos enorgullece ser parte de un movimiento que promueve la conexión con las tradiciones ancestrales, fomentando un intercambio cultural y espiritual enriquecedor.

A lo largo de nuestro recorrido por México y diferentes partes del mundo, compartimos activamente los conocimientos transmitidos por las generaciones anteriores. Invitamos a grupos de estudiantes y pacientes a unirse a nuestra comunidad de guerreras y guerreros de luz, donde la sabiduría ancestral se combina con la innovación y el compromiso con el bienestar integral.

IMG_2888.HEIC

Únete a nosotros en este viaje hacia el bienestar integral, donde la integración de saberes ancestrales y contemporáneos es la clave para el desarrollo personal y social. Estamos comprometidos a ser catalizadores de transformación y a contribuir positivamente al avance de la salud y el bienestar en nuestras comunidades.

En nuestro empeño por asegurar la calidad y seguridad de nuestros proyectos de investigación, llevamos a cabo evaluaciones psicométricas especialmente diseñadas. Estas evaluaciones buscan proteger y salvaguardar el bienestar de todos los participantes en nuestros procesos, implementando el Protocolo Q.

 

Este protocolo, en constante cocreación, se ha diseñado meticulosamente para atender la complejidad de variables inherentes a los procesos de sanación con enteógenos.

Además, nos enorgullece unificar esfuerzos con diversas entidades, como universidades, investigadores, médicos tradicionales, senadoras, abogados y otras personas que conforman la comunidad nacional e internacional del Protocolo Q. Trabajamos juntos hacia un objetivo común: promover prácticas seguras y efectivas en el Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos.

Pilares Curriculares

Nuestros pilares curriculares

Algunos de nuestros beneficios

Beneficios del posdoctorado

Constancia con Valor Curricular

Al finalizar la maestría o el doctorado, contarás con la constancia curricular expedida por el Colegio Nacional de Peritos Psicólogos.

Horarios Flexibles

Participarás en 8 horas virtuales teóricas y 48-96 horas prácticas por mes, diseñadas para adaptarse a tus necesidades, con perspectiva de alto desempeño para comprometerte con tu desarrollo

Supervisión e Integración de Casos

Participarás en sesiones de supervisión e integración de casos, mejorando tus habilidades terapéuticas y manteniendo tu estabilidad emocional, espiritual y mental durante ell proceso

Representación Legal

Nuestro equipo cuenta con una Brigada en Servicio de Emergencias Enteogénicas y Espirituales destinado a acompañar procesos complejos, desde despersonalizaciones hasta limpias y despojos

Residencias de intercambio

Estudiantes nacionales e internacionales vienen a aprender de las tradiciones ancestrales, y nuestras alumnas y alumnos conectan con colegas de todo el mundo.

Programa Bimodal

Disfrutarás de 24-48 meses de clases online y experiencias enriquecedoras presenciales de aprendizaje interdisciplinario con docentes nacionales e internacionales

App de E-learning

Contamos con una app y una página de e-learning con inteligencia artificial, con archivos, videos, artículos, biblioteca digital y seguimientos virtuales para tu comodidad.

Comité de sabiduría

Tendrás interacción con 1-3 personas de sabiduría invitadas por mes, y acceso al consejo de abuelos y abuelas quienes nos acompañan y guían, enriqueciendo tus perspectivas para la práctica y las investigaciones

Posibilidad de convertirte en investigador/a Nivel 1 del sni avalado/a por el CONACYT.

Al concluir el programa, las y los participantes contar con el reconocimiento Nivel 1 ante el SNI avalado por el CONACYT

Credencial de estudiante

- Credencial de Colegiado Oficial para recibir descuentos nacionales e internacionales, comercios, tiendas y becas.

Sesiones síncronas

Nos vemos una o dos veces a la semana, para clases, seminarios, talleres, supervisiones y prácticas; más de 800 horas de prácticas anuales con expertas y expertos en las medicinas

Experiencias de Campo

Nos reunimos 2 veces al mes de manera presencial para hacer ceremonias, talleres o eventos; desde ceremonias, hasta búsquedas de visión, danza del sol, retiros y mucho más.

Consejo de Bioética

Contamos con un consejo de investigadoras e investigadores, así como médicos tradicionales que nos acompañan a cumplir los más altos estándares éticos

Acceso a E-Commerce Solidario

Nuestra comunidad crece económicamente mientras aprendemos, por eso contamos con un e-commerce para la venta de los productos y servicios de nuestro ecosistema de desarrollo humano

Conferencias y congres

Participación y colaboración para las conferencias y congresos nacionales e internacionales más relevantes en el área.

Nacional e intenacional

Contamos con una red mundial para crecer en comunidad con sedes de aprendizaje y colaboraciones de calidad, ética y con mucho amor para la comunidad

Acompañamiento Personalizado

Recibirás acompañamiento y pruebas psicométricas constantes para tu desarrollo personal y profesional, así como sesiones de psicoterapia con descuento

Descuentos y Alianzas

Disfrutarás de descuentos en eventos de la comunidad y establecerás alianzas con instituciones de investigación nacionales e internacionales.

Participación en congresos y conferencias

Constantemente colaboramos nacional e internacionalmente con personas del rubro de investigación y desarrollo de las medicinas enteógenas, súmate para hacer el cambio

Acceso a Bolsa de Trabajo

Ingresa a diversas bolsas de trabajo, así como a nuestra base de datos nacional e internacional de colocación de talento

Proyectos de investigación

Participa en nuestros proyectos de investigación

Con equipos multidisciplinarios para la sanación integral personalizada

Enero - Agosto 2024

Mtra. Isabel Quevedo

Mtra. Isabel Quevedo

Dr. Lauro Hinostroza

Dr. Lauro Hinostroza

Dr. Raúl Escamilla - Psiquiatría

Dr. Raúl Escamilla - Psiquiatría

Dr. Raúl Iván Escamilla Orozco. Médico Cirujano Partero por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Psiquiatra, especialista en Esquizofrenia (UNAM). Doctor en Ciencias Médicas (UNAM). Médico adscrito de la Clínica de Esquizofrenia (2005-2007) Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF). Coordinador de la Clínica de Esquizofrenia durante 10 años, INPRF (2007-2017). Jefe de Clínicas de Subespecialidad INPRF (2017-2019). Subdirector de Consulta Externa INPRF.

Mra. Alejandra Lagunes

Mra. Alejandra Lagunes

Abuela Mamacuna

Abuela Mamacuna

Mtro. Sergio Rodriguez-Castillo

Mtro. Sergio Rodriguez-Castillo

Abuela Alejandrina Pedro Castañeda

Abuela Alejandrina Pedro Castañeda

Abuelo Andres

Abuelo Andres

El Abuelo Andrés, Huehuecoyotzin, es cofundador de la Comunidad de Huehuecoyotl en Tepoztlán y desde hace casi treinta años es integrante del Círculo de Danza del Sol en Ocuilan, Estado de México, dirigido por Cristino Huehuetochtli, hijo del difunto Don Faustino Yautecatzin. Andrés ha impartido enseñanzas sobre nuestra cultura mesoamericana y tradición mexica en varios países escandinavos. Ha sido un viajero de conocimiento intercultural alrededor del mundo por muchos años

Hugo

Hugo

Clases Maestras

Mira algunas de nuestras clases

How to prepare children for space carriers and multi-planetary humanity?
02:11:34

How to prepare children for space carriers and multi-planetary humanity?

Have a look at our paper: Psychological Challenges of Spaceflight A Report from the Psychology Proto Task-Force developed as part of an exercise organized and sponsored by the Human Space Program’s Overview Round Table. By Annahita Nezami, David (Jeeva) Jeevendrampillai, Sucheshnadevi Patil, Susan IpJewell, Oscar O’Farrill, and Tasha Coelho Follow my social networks: https://linktr.ee/oscarmetapsychology https://www.instagram.com/psicologo_oscar_ofarrill/ oscar@ecosistemaconsciencia.com https://keplerspaceinstitute.com/wp-content/uploads/2022/06/JSP-Spr-2022-5_Nezami-Final.pdf We´ll have a quick look at some variables of past and current situation of the school system structure(s), and the potential need to develop a High Performance and Consciousness Education programs to prepare children and humanity for the (apparent) inevitable future of space deep travel. Express SOLE Big Question: ¿How do we need to prepare our children for space careers? Innovation in education: current situation(s): Multi-sensory technologies and diverse realities. Active perspectives on psychopedagogy: advancing to ancient technologies of learning process. The return of creativity, passion, inspiration and exploration as the development engine(s). From the panoptic school structure to the overview effect. Challenges between traditional and active perspectives on education. High performance conscious education. Hybrid curriculum for space preparation. Development of consciousness and self through the educational system. Social representations and master narratives assimilation along the school system. Social cognition, development and high performance mind setting. Self Organized Learning Environments for space education. The order of chaos: wellbeing in the universe within. The limits within the unlimited. Self, development, consciousness and wellbeing. Gravity and trauma recovery. Challenges for the mind, the brain, self and consciousness for high level performance in space exploration. Hacking the mind to enhance performance. The pillars of high performance in sports and its similarity to space travel and exploration. The overview effect of the self and the known world. Now what?
Hasta que me convierta en sol - Oscar O’Farrill - Música para temazcal - Música Medicina
03:32
En la ceremonia de la vida - Oscar O’Farrill
09:35
Charla por donativo para el Marakame Lorenzo, aporta un poco de tu ser por su valioso compartir - Kauyumari y las prácticas Wirrrarikas en la sociedad moderna
03:22:58

Charla por donativo para el Marakame Lorenzo, aporta un poco de tu ser por su valioso compartir - Kauyumari y las prácticas Wirrrarikas en la sociedad moderna

La reunión se centró en el proyecto que busca unificar la ciencia moderna con los conocimientos ancestrales de las medicinas tradicionales. Se discutieron varios proyectos y propuestas relacionados con la educación y el desarrollo comunitario, incluyendo la posibilidad de formar una escuela dirigida por el Marakame Lorenzo y la creación de una universidad de la Madre Tierra. También se habló sobre la importancia de respetar las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios en el uso de plantas sagradas en la medicina, y se discutió la posibilidad de integrar conocimientos ancestrales en la educación universitaria. Los participantes también discutieron la importancia de la preparación adecuada y el respeto en las ceremonias de medicina, y cómo la falta de estos puede llevar a situaciones peligrosas y abuso por parte de los facilitadores. Se mencionó la necesidad de educar a los jóvenes sobre el uso adecuado de las medicinas y la importancia de pasar por los abuelos para facilitar cualquier medicina. Además, se discutió la necesidad de regular las ceremonias y medicina tradicional, y sugirieron la validación de las personas idóneas para llevar a cabo estas prácticas. Los participantes también discutieron la importancia de tener un proceso riguroso y confiable para otorgar permisos y seleccionar personal, y se propuso un proceso de selección que incluya una prueba de habilidades y un análisis de personalidad. También se habló de la importancia de tener alguien en la Ciudad de México que pueda realizar este proceso de selección. Además, se discutió la posibilidad de desarrollar un curso taller con la escuela de Marakame Lorenzo y revisar la propuesta educativa de Ecosystem for Human Development and Consciousness Studies en una próxima reunión. Finalmente, se discutió sobre una organización de pueblos indígenas que no entregó cuentas de los talleres y cursos que se estaban dando, generando desconfianza en los participantes. Se sugiere retirarlos del grupo y se planea enviar un documento al gobierno exigiendo cuentas y transparencia en el manejo de los recursos. Los participantes se comprometieron a apoyar en lo que esté en sus manos para solucionar la situación.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción al programa

1. Revisa los compromisos del curso

y el código de ética

Compromisos de Aprendiz: Al aceptar este contrato, se compromete a cumplir con los siguientes requisitos y responsabilidades durante su participación en la Maestría de Investigación y Profesionalización en Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos del Protocolo Q: Se compromete a cumplir con todos los requisitos académicos y prácticos establecidos por el programa. Se compromete a asistir a todas las clases, seminarios y actividades relacionadas con el programa. Acepta acatar todas las normas y reglamentos establecidos por la Institución. Participar en un mínimo de 6-12 ceremonias con enteógenos por año, según lo establecido por el programa. Asistir activamente a al menos el 80% de las clases virtuales programadas. Contribuir con al menos 2 publicaciones académicas anuales, ya sea de forma individual o como parte de una célula de investigación. Actuar como embajador activo del programa, invitando a personas a formar parte de la Maestría o el Doctorado, así como a pacientes para participar en investigaciones nacionales e internacionales. Participar en una experiencia de ayuno prolongado, que puede incluir la búsqueda de visión, la danza del sol como danzante o en servicio, vipassana u otras experiencias similares. Cumplir con la asistencia a los 4 talleres esenciales y al menos 4 talleres sugeridos durante el año académico. Participar en las experiencias ceremoniales, la supervisión de la aplicación del protocolo y las salidas de los 4 rumbos, en la medida de lo posible y de acuerdo con la disponibilidad de cada grupo. Brindar apoyo activo en facilitar el proceso completo de cada ceremonia y tratamiento, incluida la atención y consulta a los participantes antes, durante y después de cada proceso. Contribuir en las investigaciones nacionales e internacionales sobre el uso terapéutico de enteógenos mediante el Protocolo Q, mediante la realización de al menos 2 publicaciones anuales. Mantener salud emocional, física, espiritual y económica durante el programa. Firmar y respetar en todo momento y circunstancia el código de ética establecido por la Institución. Someterse a una valoración psicológica y física previa y constante, como parte de los requisitos del programa. Proporcionar una carta de antecedentes no penales cada 6 meses como parte de las medidas de seguridad y responsabilidad del programa.

Código de Ética: Código de Ética para aprendices del Protocolo Q: Acompañamiento Terapéutico con Medicinas Ancestrales y Enteógenos 1. Respeto Mutuo: Nos comprometemos a mantener un profundo respeto entre todos los involucrados en el proceso terapéutico, incluyendo a los participantes, terapeutas, y colaboradores. Esto implica un respeto hacia sus creencias, experiencias y perspectivas individuales. 2. Responsabilidad Personal: Reconocemos la importancia de asumir la responsabilidad personal en nuestras acciones y decisiones en el contexto terapéutico. Cada individuo es responsable de su propio proceso y bienestar. 3. Acuerdos Vivos y Actualizados: Nos esforzamos por crear acuerdos claros y vivos que guíen nuestra práctica. Estos acuerdos deben ser revisados y actualizados regularmente para adaptarse a las necesidades cambiantes de los participantes y del equipo terapéutico. 4. Verdad y Honestidad: Mantenemos un compromiso con la verdad y la honestidad en todas nuestras interacciones y comunicaciones. Esto incluye compartir información relevante de manera transparente y sin ocultar detalles importantes. 5. Apertura, Disponibilidad y Vulnerabilidad: Estamos abiertos, disponibles y dispuestos a ser vulnerables en el proceso terapéutico. Esto fomenta la confianza y la conexión genuina con los participantes. 6. Puntualidad: Respetamos el tiempo de los demás y nos comprometemos a ser puntuales en todas nuestras citas y compromisos terapéuticos. 7. Escucha Activa y Empática: Practicamos la escucha activa y empática, brindando a los participantes un espacio para expresarse libremente. Esto implica dar espacio para que hablen y expresen sus pensamientos y emociones, sin interrumpir ni juzgar. 8. Comunicación Clara y Objetiva: Nos esforzamos por comunicarnos de manera concisa, directa y objetiva, evitando confusiones y malentendidos. 9. Sumar, No Restar: Nuestro objetivo es sumar valor al proceso terapéutico de los participantes, brindando apoyo y orientación positiva en lugar de restar o criticar. 10. Actuar con Amor y Compasión: Practicamos el amor y la compasión en todas nuestras interacciones, reconociendo la humanidad y dignidad de cada individuo. 11. Paciencia y Respeto por el Proceso: Entendemos que cada persona tiene su propio ritmo de desarrollo y crecimiento. Mostramos paciencia y respeto por el proceso único de cada participante. 12. Espacio Seguro y Empático: Creamos y mantenemos un espacio seguro, amoroso y empático que fomente la confianza y la apertura en el proceso terapéutico. 13. Humor con Amor: Valoramos el humor como una herramienta terapéutica, siempre utilizado con amor y respeto. 14. Aprendizaje Horizontal y Significativo: Promovemos un aprendizaje mutuo y significativo entre todos los involucrados en el proceso terapéutico, reconociendo que todos tenemos algo que aprender y compartir. 15. Humildad y Eterno Aprendizaje: Mantenemos la humildad como principio fundamental, reconociendo que siempre estamos en un proceso de aprendizaje constante. 16. Intención Clara y a la Vanguardia: Tenemos una intención clara en cada sesión terapéutica y nos esforzamos por renovarla constantemente, alineándola con el bienestar y las necesidades de los participantes. 17. No Forzar Procesos Individuales: Respetamos el ritmo y la voluntad de los participantes, evitando cualquier forma de coerción o presión para acelerar el proceso terapéutico. 18. Compasión, Aceptación y Confianza: Practicamos la compasión, la aceptación y la confianza en el proceso terapéutico, sin juicios ni prejuicios. 19. Integridad: Mantenemos la integridad en todas nuestras acciones y decisiones, actuando de manera ética y profesional en todo momento. 20. Confidencialidad: Respetamos la confidencialidad de la información compartida por los participantes, manteniendo la privacidad y la discreción en todo momento. 21. Autocuidado y Colaboración: Nos comprometemos a cuidar de nosotros mismos y a trabajar de manera colaborativa en el equipo terapéutico para brindar el mejor apoyo posible a los participantes. 22. Evitar Controversias: Evitamos entrar en controversias innecesarias y nos enfocamos en el bienestar de los participantes y en el proceso terapéutico. 23. Respeto a los Derechos Humanos: No toleramos ningún tipo de violación de los derechos humanos y nos comprometemos a actuar de manera ética y legal en todo momento. 24. Enfoque en la Persona, no en la Enfermedad o Delito: Trabajamos con las personas, no etiquetando ni estigmatizando enfermedades, condiciones o delitos. 25. Evaluación Psicométrica Responsable: Realizamos pruebas psicométricas, como las de Depresión, Ansiedad, Estrés y Abuso de Sustancias, y otras estrategias y herramientas tecnológicas que permitan analizar diversos trastornos de la personalidad, conducta y comportamiento, de manera responsable y ética, respetando la privacidad y el consentimiento de los participantes. 26. Constancia de Antecedentes Penales: Nos aseguramos de que todos los terapeutas y colaboradores cuenten con constancia de no antecedentes penales, garantizando la seguridad de los participantes. Este código de ética establece los principios y valores fundamentales que guían nuestra práctica terapéutica con medicinas ancestrales y enteógenos, promoviendo un ambiente de respeto, cuidado y crecimiento personal y colectivo.

Facilitando procesos

de manera ética y responsable

Testimoniales

Sanación Familiar

Experimenté la unidad con el todo y la sencillez de lo que tanto complicamos. Me pedí perdón y me perdoné a mi y a otros (mamá) con extrema compasión y comprensión. Sentí un agradecimiento y amor inmenso hacia mi, al hongo y al todo. He sentido más facilidad para expresarme y más atención a mis instintos (fueron algunas de mis intenciones.

Firmas de Propuesta Legislativa

Haciendo diferencia en la historia de nuestros ancestros

Dentro de nuestras iniciativas, trabajamos activamente en la unificación de todas las instancias de la sociedad, buscando propiciar un crecimiento comunitario que nos conduzca a una nueva comprensión y valoración de las prácticas y tradiciones arraigadas en nuestras culturas ancestrales.

En calidad de grupo y equipo, nos enfocamos en fortalecer la participación ciudadana en las iniciativas de protección y respeto a las medicinas ancestrales, así como en la definición de estándares fundamentales para aquellos que facilitan experiencias con hongos que contienen psilocibina.

 

La Senadora Alejandra Lagunes, tras años de diálogo con pueblos originarios, psiquiatras, médicos y expertos en medicina tradicional a nivel global, ha desarrollado una propuesta que aborda cinco vías de cambio en la Constitución Mexicana, respaldada por cientos de consideraciones detalladas. Esto tiene como objetivo promover el uso responsable, ético y seguro de las medicinas tradicionales ancestrales y enteógenos.

 

Actualmente, nos encontramos recopilando opiniones tanto a favor como en contra, y solicitamos propuestas desde diversas perspectivas, especialmente de los pueblos originarios. Tu participación es esencial para avanzar en esta propuesta y perfeccionarla con el tiempo.

 

Te invitamos a colaborar compartiendo tus ideas y firmando nuestra petición para respaldar esta modificación legislativa. Para obtener información detallada sobre la propuesta, te sugerimos acceder a la charla donde la Senadora Lagunes presenta el proyecto:

https://www.ecosistemaconsciencia.com/protocoloq?wix-vod-video-id=e95557014d494aedab8f992e91bceb9b&wix-vod-comp-id=comp-lghcktp6

Comentarios de la propuesta al Senado:
¡Gracias por participar de nuestra consulta ciudadana!
Cuéntanos qué te ha parecido la propuesta.
¿Qué tan satisfecho/a estás con la propuesta?
Muy insatisfechoUn poco insatisfechoBastante satisfechoSatisfechoMuy satisfecho
¿Qué relevancia tuvo para ti?
¿Qué tan satisfecho estás con la propuesta de respeto a los usos, tradiciones, prácticas y costumbres a los pueblos originarios?
¿Estás de acuerdo que las y los facilitadores de medicina tradicional y enteógenos cuenten con educación formal para prestar sus servicios?
¿Concuerdas que debe regularse a quienes dan medicinas ancestrales y enteógenos (Abuelos, abuelas y facilitadores)?
En absolutoUn pocoConvenienteMuy convenienteExtremadamente conveniente
¿Cuál fue la mejor parte de la propuesa
¿Considerarías participar de eventos futuros?
Subir archivo
Subir archivo compatible (máximo 15 MB)

¡Gracias por tus comentarios!

Únete a nuestros próximos programas y eventos de sanación integral

Eventos y programas

Próximos eventos

Sedes y centros ceremoniales aliados

Nuestras Sedes y Centros Ceremoniales Aliados

Campeche (Próximamente)

Campeche (Próximamente)

Próximamente

Se está armando el equipo

California (U.S.A)

California (U.S.A)

California, conocida por sus paisajes impresionantes, ciudades dinámicas y mentalidad progresista, será tu inspiradora sede para una experiencia académica única.

California, conocida por sus paisajes impresionantes, ciudades dinámicas y mentalidad progresista

Ciudad de México

Ciudad de México

La Ciudad de México, una metrópoli que combina la historia antigua con la energía contemporánea, será tu escenario para una experiencia académica inigualable.

La Ciudad de México, una metrópoli fascinante llena de contrastes, te invita a sumergirte en la diversidad cultural y la vitalidad urbana.

Puebla

Puebla

Qué chula es Puebla

Puebla, conocida por su arquitectura colonial, su arte barroco y su gastronomía exquisita, te invita a sumergirte en la tradición colonial mexicana.

Mérida (Próximamente)

Mérida (Próximamente)

Próximamente

Se está armando el equipo

Toluca

Toluca

Nuestros pueblos yacen contigo

Toluca, con su legado histórico y su entorno espiritual, te invita a sumergirte en la tradición y la espiritualidad.

Xochimilco

Xochimilco

Experiencia en las mágicas chinampas de Xochimilco

Xochimilco, conocido como el "Lugar de las Flores" en náhuatl, es famoso por sus canales serpenteantes, chinampas flotantes y una arraigada herencia cultural.

Sonora

Sonora

El maravilloso desierto, para conocer el infinito

Sonora, con su rica herencia cultural y su paisaje desértico impresionante, te invita a sumergirte en la tradición y la naturaleza.

Canadá (Toronto) (Próximamente)

Canadá (Toronto) (Próximamente)

Próximamente

Se está armando el equipo

Tulum

Tulum

Tulum, con sus playas de arena blanca y ruinas mayas frente al mar, te invita a una experiencia única entre la espiritualidad y la naturaleza.

Tulum, el paraíso del caribe

Morelos

Morelos

Morelos, la ciudad de la eterna Primavera

Morelos, conocido por sus jardines exuberantes, su historia prehispánica y su clima cálido, te invita a sumergirte en la tranquilidad y la tradición.

Baja California

Baja California

La costa, agua sagrada, contigo todo sin ti nada

Baja California, con sus impresionantes paisajes costeros y su mezcla única de culturas, te invita a sumergirte en la costa y la diversidad

Inscríbete
bottom of page